sábado, 31 de octubre de 2009

Congreso Internacional Ciudad y los Imaginarios en las Literaturas Latinoamericanas 11, 12 y 13 de noviembre

XXXII Jornadas Hispánicas y de América Latina Congreso Internacional Ciudad y los Imaginarios en las Literaturas Latinoamericanas 11, 12 y 13 de noviembre




PROGRAMA
Miércoles 11 de noviembre
9.00-10.00 hrs. Inscripción de ponentes y asistentes.
Tercer piso, Casa Central Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Avda. Brasil 2950.
10.00 hrs. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. Salón de Honor. Casa Central PUCV.
- Palabras del Rector, Sr. Alfonso Muga Naredo
- Palabras de la Directora del I.L.C.L., Dra. Patricia Vargas S.
- Palabras del Director de Posgrados en Literatura. Dr. Adolfo de Nordenflycht B.
10.30 hrs. CONFERENCIA INAUGURAL: Dr. Hugo Achúgar Ferrari. Director Nacional de
Cultura de Uruguay.
11.15 – 11: 45 Coffee Break
SESIÓN 1 12.00-13.30 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Memorias y exilio
- “El recuerdo como forma de rescatar lo rescatable”. María Guadalupe Flores Grajales.
Universidad Veracruzana.
- “Las ciudades del exilio chileno”. Magda Sepúlveda. Pontificia Universidad Católica de
Chile.
- “Re-escritura de esta ciudad-espejismo en cuatro poetas extraditados: Alberto Rojas
Jiménez, Osvaldo Rodríguez, Eduardo Embry y Juan Cameron.” Marcelo Novoa.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- “La contrahistoria del mito fundacional en la inversión y los contrastes: la implantación
de una memoria Otra en Butamalón de Eduardo Labarca” Mauricio Arenas Oyarce.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Discursos, identidades e imaginarios
- “Ernesto Sábato, su literatura y el ser argentino”. Noelia Senarega. Universidad Nacional
de San Luis.
- “El psiquismo como viaje al interior del sujeto en las urbes colombianas”. Ricardo Arturo
Moreno Torres. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
- “Poética de la traición”. Pedro Maino. Universidad de Chile.
- “Mapurbe o un potente simulacro identitario”. Cristian Molina. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Escrituras de lo urbano: crónica y graffiti
- “Memorias del extremo (sur). Lemebel rima con San Miguel”. Gilda Luongo.
Universidad de Chile
- “Representación de voces marginales de la ciudad en las crónicas urbanas de Pedro
Lemebel”. Henry Billard. Université de Poitiers- CRLA Archives.
- “La crónica literaria como género para la memoria bogotana: la poética periodística de
Eduardo Zalamea Borda “Ulises” (años 40 y 50, siglo XX)”. Mariana Serrano Zalamea.
UNAM.
- “El cuerpo como lenguaje del cuerpo y el lenguaje el cuerpo en los grafittis de la ciudad
de Bogotá”. Alberto Vargas. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
SESION 2 15.30-17.00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Imaginarios de Santiago de Chile
- “Producción fantasmal del neologismo “Mapurbe” en el cruce del orden empírico y del
imaginario de la ciudad de Santiago”. Rodrigo Cabrillana. Universidad de Santiago de
Chile.
- “Mapocho: topografía de una cicatriz”. Constanza Ramírez Zúñiga. Universidad Diego
Portales.
- “Santiago tiene Alzheimer: crónica urbana chilena actual y la memoria desde la
contingencia”. Florencia Henríquez. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- “La ciudad recuperada en la memoria novelística: exploraciones en literatura de Santiago
y México D.F.” Danilo Santos López. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Ciudades y hablas en las narrativas latinoamericanas
- “El mundo del hampa y la Ciudad de México en Los Errores, de José Revueltas”. Sonia
Adriana Peña. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
- “La metrópolis del polen”. Roberto Matamala. Universidad Austral de Chile.
- “La novela negra y la construcción de los imaginarios urbanos”. Humberto Rodríguez.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- “La urbe como metáfora de la ausencia en la obra de Jorge Miguel Cocom Pech”. Óscar
Ortega Arango. Universidad Autónoma de Yucatán.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Lira popular en el contexto latinoamericano actual
- “Una fiesta en la calle: la construcción teatral de la ciudad moderna en la lira popular de
Juan Bautista Peralta y Daniel Meneses”. James Staig Limidoro. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
- “De la perpetuidad de una episteme local a la contingencia urbana: la apertura temática
de la lira popular en el contexto de la modernidad”. Joyce Contreras. Universidad de
Chile.
- “Doblemente ‘Roto’: ciudad y tradición traumada en el discurso lírico El Golpe de
Roberto Parra”. Pamela Francisca Baeza Acevedo. Universidad Austral de Chile.
SESION 3 17.15-18.45 Hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Las representaciones del cuerpo y de la ciudad en los diversos lenguajes
- “Ciudades de película: representaciones de la ciudad contemporánea en la literatura, la
música y el cine”. Claudia Cavallín Calanche. Universidad Simón Bolívar.
- “El Apando: construcciones de espacios en la novela y el filme”. Darcie Doll Castillo.
Universidad de Chile.
- “La obsesión por el lenguaje en la narrativa de Pablo de Santis: la ciudad como texto”.
Marta Elena Castellino. Universidad Nacional de Cuyo.
- “Miradas calidoscópicas de las ciudades: La ciudad como escritura” de Luis Britto García.
María Antonia Zandanel. Universidad Nacional de Cuyo.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Ciudades e imaginarios en escritores brasileños
- “Imágenes del surgimiento de una metrópolis: Sao Paulo en las memorias de Paulo
Duarte (1899- 1984)”. Miguel Zioli. UNESP- ASSIS/FAPESP- BRASIL
- “De Pirapora a Juazeiro: o imaginário das cidades a través da poesia”. Débora Racy.
UNICAMP- FAPESP
- “Vestigios de cidade na ficçao contemporanea Latino-Americana”. Cláudio do Carmo.
Universidade Estadual de Santa Cruz/ UESC.
- “Una relectura sobre la africanidad en la producción literaria de Jorge Amado”. Daiana
Nascimiento dos Santos. Universidad de Chile.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Ciudades y diásporas: representaciones del Caribe.
- “La naturaleza y la embestida de la modernidad en José Martí”. Leonardo Perdomo.
Universidad Central de Venezuela.
- “Una ciudad colonial en el lánguido trópico: Santo Domingo en la mirada de Pedro
Henríquez Ureña”. Gabriela Luque Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
- “Sujetos y espacio urbanos en La Habana de Julián del Casal”. Daniela Chazarreta.
Universidad de La Plata
- “Un arte de hacer ruinas de Antonio José Ponte: La impronta de la diáspora en la
identidad de Cuba”. Camilo Cancino Sandoval. Universidad de Santiago de Chile.
Jueves 12 de noviembre
9.00-09.30 hrs. Inscripciones rezagadas
SESION 4 10.00-11.45 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Viajeros y Migrantes
- “Travesías e imaginarios urbanos en: exploraciones y aventuras en Honduras”. Miguel
Barahona. UNAH, UNITEC.
- “Gabriela Mistral y Manuel Maples Arce: el viaje poético entre México y Chile”. Efrén
Ortiz. Instituto de investigaciones Lingüístico- Literarias, Universidad Veracruzana.
- “Ciudad, Migraciones y exilios en la narrativa colombiana”. Luz Giraldo. Universidad
Nacional de Colombia.
- “Literatura de exilio: análisis de cartas desde la casa de orates”. Paula Tesche.
Universidad Austral de Chile.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Política y violencia en los discursos del espacio latinoamericano
- “La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo y Salón de Belleza de Mario Bellatín”.
Estefanía Peña Steel. Universidad Austral de Chile.
- “La ciudad de la violencia. Los nuevos estereotipos urbanos de la narcociudad”. José
Eduardo Serrato Córdova. UNAM.
- “Deconstruyendo imaginarios: ciudad (pos)modernidad y violencia en El cobrador y Feliz
año nuevo de Rubem Fonseca”. Richard Leonardo Loayza. Universidad Nacional Federico
Villarreal, Universidad de San Martín de Porres, Pontificia Universidad Católica del Perú.
- “Las maras centroamericanas: ¿Una construcción de una literatura?” Irving García
Estrada. Universidad Autónoma del Estado de México.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Sujeto y ciudad en la poesía latinoamericana
- “La Babilonia de hierro: el Nueva York de Juan José Tablada”. María Esther Hernández.
Universidad Veracruciana.
- “La ciudad, el poeta y su familia melancólica (Poesía chilena de los últimos veinte años)”.
Álvaro Leiva. The University of Michigan.
- “Ciudad y Memoria en Santiago Waria de Elvira Hernández”. Karem Pinto. Universidad
de Chile.
- “Estación de los Desamparados: reescribir y travestir la historia desde los márgenes”.
Claudia Kalleg Jerez. Universidad Austral de Chile.
11.00-11.30 Coffee Break
SESION 5 11:30 – 13:00
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Valparaíso: Sujetos, espacios, imaginarios y discursos
- “Valparaíso truncada o la novela que le falta”. Marco Chandía. Universidad de Chile
- “ ‘Cósas extránás hán pasádó en el puertó’. El imaginario urbano expresionista de
Zsigmond Remenyik, lamparero de la vanguardia en Valparaíso”. Adolfo de
Nordenflycht. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- “Punctum local. El Valparaíso aprovinciado de Carlos León” Mario Verdugo. Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso
- “Sujetos letrados en el Valparaíso Prometeico (1888-1906): entre el cosmopolitismo
discrepante y la filantropía”. Hugo Herrera. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Continuidades y discontinuidades: del campo a la ciudad.
- “San Miguel de Tucumán, de aldea provinciana a ciudad universitaria en dos nuevas
novelas históricas argentinas”. María del Carmen Tacconi. Universidad Nacional de
Tucumán.
- “Espacios discontinuos: el campo y la ciudad en la narrativa de Héctor Tizón”. Herminia
Terrón de Bellomo. Universidad Nacional de Jujuy.
- “Ciudad versus provincia: represión política y memoria infantil en Kinder de Ana María
Harcha y Francisca Bernardi y la Casa de los conejos de Laura Alcoba”. Andrea Jeftanovic.
Universidad de Santiago de Chile.
- “Las calles y el campo bajo el peso de la niebla: la representación del mundo urbano y
rural en La última niebla de María Luisa Bomba”. Natalia Cisterna Jara. Universidad de
Chile.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Narrativas apocalípticas como constructoras de ciudad
- “La visión apocalíptica de la ciudad en dos obras de la narrativa colombiana
contemporánea”. Diógenes Fajardo Valenzuela. Universidad Nacional de Colombia.
- “El Santiago apocalíptico en Germán Marin”. Andrea Kottow.
- “Lima entre lo global y lo local: la visión apocalíptica de José Adolph en Mañana, las
ratas”. Lucero Vivanco.
- “La ciudad posapocalíptica en Opus dos de Angélica Gorodischer”. Sandra Navarrete.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
SESIÓN 6 15.30-17.00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Narrativas apocalípticas
- “2666 y la ciudad maldita de Roberto Bolaño”. Manuel Villavicencio. Universidad de
Cuenca (Ecuador) y Universidad de Concepción (Chile).
- “Santa Teresa, tierra baldía, estación final”. Patricia Poblete Alday. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano.
- “Imaginarios (post)apocalípticos en novelas mexicanas y argentinas”. Malva Vásquez.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Escritura: construcción de identidades y espacios.
- “Desajustes y desterritorialización en Malas noches, de Alejandra Costamagna”. Milena
Gallardo Villegas. Universidad de Chile.
- “Lanchas en la bahía de Manuel Rojas: construcción y despliegue del sujeto en el puerto”.
Loreto Cantillana Armijo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- “Literatura del Nuevo Turismo”. Marisol Galilea. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
- El espacio en las antologías de la generación del 50 en Chile. Haydeé Ahumada Peña.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Literaturas urbanas de Perú, Colombia y Venezuela.
- “Lima imaginada: un análisis espacial de las mudas del narrador”. Pamela Flores.
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
- “Del tiempo mestizo en los imaginarios de ciudad: narrativa del eje cafetero en
Colombia”. César Valencia. Universidad Tecnológica de Pereira
- “Aproximación a la concepción de ciudad en la literatura Venezolana”. José Antonio
Sánchez Meléndez. Universidad ARCIS.
- “Cuando el asfalto es la nueva tierra: la literatura del desplazamiento en Colombia”.
Juan Carlos Patiño. Corporación Gimnasio La Montaña.
17.00-17.30 Presentación Libro Ciudades (In)ciertas. Selección de ponencias I Congreso
Internacional: La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas.
Presentan: Dra. Andrea Kottow y Marcelo Novoa.
17.45-19.00 hrs. Conferencia: Recintos, ciudades, territorios: el imaginario espacial de Roberto
Bolaño. Dr. Fernando Moreno. Universidad de Poitiers, Francia
Viernes 13 de noviembre.
SESIÓN 7 9.30-11.00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Identidades nacionales y espacio institucional
- “El monstruo como títere del teatro nacional: Teratología y Ventriloquia en El matadero
de Esteban Echeverría”. Paola Uparela. Universidad de los Andes, Colombia.
- “La república de las letras y el espacio cultural del siglo XIX: literatura y literatos” Edda
Hurtado Pedreros. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- “Cambios en el sensorium: modos de lectura desde mediados del siglo XIX y comienzos
del siglo XX”. Damaris Landeros. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- “La incorporeidad de la nación”. Aidalí Aponte-Avilés. Universidad de Connecticut.
Mesa 2: (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso).
Sujeto, identidad y memoria en la narrativa brasileña.
- “El viaje a Brasil y la memoria en dos novelas de Milton Hatoum”. María Olga Samamé.
Universidad de Chile.
- “La ciudad y la selva: Imágenes de Manaus a lo largo del siglo XX en Dois Irmaos (2000),
de Milton Hatoum”. Antonio Esteves. UNESP-Assis-Brasil.
- “El imaginario social brasilero en la obra de Lima Barreto”. Francisca Eugênia dos
Santos. Universidad de Santiago de Chile - USACH
- “Entre memórias e deslocalementos: a cidade como representaçao”. Débora da Silva
Chaves. Universidade Estadual de Santa Cruz –Ilhéus Bahía- Brasil
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Errancias y márgenes
- “Rayuela: una poética sobre la ciudad del exilio”. Amanda Pérez Montañés. Universidade
Estadual de Londrina.
- “El cuestionamiento identitario desde el recorrido citadino en Rayuela de Julio Cortázar”.
Sebastián Sepúlveda. Universidad de Chile.
- “El grito de las márgenes: El zorro de arriba y el zorro de abajo bajo la perspectiva de la
transculturación”. Regina Duarte Viana. Universidade Federal de Río de Janeiro.
- “Lugares imposibles y la posibilidad del espacio en Contrabando de sombras de Antonio
José Ponte”. Viviana Pinochet Cobos. University of New Jersey Rutgers University.
11:00- 11:30 Coffee Break
SESION 8 11.30- 13:00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Revistas literarias
- “Institucionalización relativa de las letras: el Semanario de Santiago, El Crepúsculo y La
revista de Santiago”. Pilar García. Universidad de Chile.
- “Vicente Huidobro Nomoteta: Totalidad y Espacialidad de las Revistas Literarias”.
Marina Alvarado. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- “Crítica literaria en revistas de inicios del siglo XX”. Jaime Galgani. Universidad
Cardenal Silva Henríquez.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Imaginarios de Buenos Aires.
- “El barrio de Boedo en Ocio, Veteranos del pánico y Los Lemmigs y otros de Fabián Casas”.
Carolina Rolle. Universidad Nacional de Rosario.
- “Ciudad, modernización y desenmascaramiento en la novela En otro orden de cosas de
Roberto Fogwil”. Cristián Montes. Universidad de Chile.
- “Buenos Aires en imágenes contrastantes: del Romanticismo a la contemporaneidad”.
Gilmei Francisco Fleck. Universidade Estadual do Oeste do Paraná- Unioeste/Cascavel,
Brasil
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Metáforas y discursos sociales I
- “Lingüística cognitiva: un nuevo paradigma para la metáfora”. Horacio Massimino.
Universidad Nacional de Jujuy.
- “Descubriendo el conocimiento vigente en las metáforas de la vida cotidiana”. Mariana
Baduzzi, Eva Olmos. Universidad Nacional de Jujuy.
- “Las metáforas en la construcción identitaria del docente en situación de práctica”.
Susana Farfán. Universidad Nacional de Jujuy.
SESION 9 15.30-17.30 hrs.
Mesa 1 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Música y escritura.
- ”La cumbia universitaria en Chile: un reflejo carnavalesco de la globalización”. Jesús
Fernando Diamantino Valdés. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- “La música como espacio de residencia en El trino del diablo de Daniel Moyano”. Nadine
Cantin. Universidad de la Rochelle, Francia.
- “Buenos Aires, la ciudad y su gente a través del tango”. Marcelo Bianchi. Universidad
Argentina J. F. Kennedy.
Mesa 2 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Metáforas y discursos sociales II
- “La participación comunitaria construida por las metáforas cognitivas en Los viajantes”.
Miguel Espíndola, Valeria Michel. Universidad Nacional de Jujuy.
- “Las metáforas en espacios de encierro”. Víctor Hugo Mamaní, Nora Marina Mamaní,
Nilda Mamaní y Máximo Ahumada. Universidad Nacional de Jujuy.
- “La salsera: un ámbito de discurso metafórico y restrictivo”. Natalia Macarena Brito.
Universidad Nacional de Jujuy.
17.30 - 18.45 hrs.
CONFERENCIA DE CLAUSURA: Dra. Luz Aurora Pimentel. Profesora Emérita Universidad
Autónoma de México. Salón de Honor.
18.45 hrs. ACTO DE CLAUSURA.
Palabras de Coordinado General del Congreso. Dr. © Edda Hurtado Pedreros.
19.00 hrs. Cóctel de finalización (Casino Edificio Rubén Castro, 6° piso)

sábado, 15 de agosto de 2009

Arequipa

Arequipa
Arequipa, soleada lejanía del alma, aldea de la ternura;
tu nombre lo escribe un vuelo tendido de golondrinas
Tus árboles envejecidos lejanos se mecen en mi cariño
y toda mi pena callada se va alegre a repartirse
en las alas de tus pájaros
(...)
Arequipa, te recuerdo callado, triste como tus tardes;
pero así me quedo con los ojos abrazados a tus crepúsculos
y mascando una rama de tu cielo
("Ausencia de Arequipa"* - Guillermo Mercado)

sábado, 1 de agosto de 2009

Taller Fantasmas femeninos del siglo XIX


TALLER
Fantasmas femeninos del siglo XIX

Mercedes Cabello de Carbonera

Zoila Aurora Cáceres

María Nieves y Bustamante

Teresa González de Fanning





SESIONES:

14 de agosto: El Universo narrativo de Mercedes Cabello de Carbonera.

21 de agosto: Zoila Aurora Cáceres entre el naturalismo y el modernismo finisecular.

26 de agosto: María Nieves y Bustamante y el discurso regionalista arequipeño.

2 de setiembre: Abyección, rechazo y nación en Teresa González de Fanning.



Dirigido por:

Mónica Cárdenas
(Université Michel de Montaigne Bordeaux 3)

Richard Leonardo
(GELLAC - Universidad Nacional Federico Villarreal - Universidad San Martín de Porres)







Información:

http://gellac-unfv.blogspot.com/2009/07/taller-fantasmas-femeninos-del-siglo.html




Lugar:
Universidad Nacional Federico Villarreal – Facultad de Humanidades (Av. Nicolás de Pierola 351) en la Sala Antenor Orrego.


Horario:
4:00 p.m a 6:00 p.m.




INGRESO LIBRE

sábado, 18 de julio de 2009

CONGRESO INTERNACIONAL “BRASIL SIN FRONTERAS: DISCURSOS, CULTURA Y LITERATURA”

CONGRESO INTERNACIONAL
“BRASIL SIN FRONTERAS: DISCURSOS, CULTURA Y LITERATURA”
24, 25 y 26 de Julio de 2009
Vértice del Museo de la Nación – Sala Blanca Valera

PROGRAMA

VIERNES 24
Hora Mesas y ponentes
1.00 - 2:00

Mesa 1: Crítica cultural, subalternidad y estudios de género
Osmar Moreira dos Santos. Universidade do Estado da Bahia - UNEB. Crítica cultural comunitária: Estudos da subalternidade, posições políticas e a invenção de novos sujeitos de directos.
Jailma dos Santos Pedreira Moreira. Universidade do Estado da Bahia - UNEB. Literatura em movimentos de mulheres: Dos movimentos de escritoras e teóricas feministas às reescritas de mulheres em movimentos sociais.
Edivaldo Conceição Santos. Universidade do Estado da Bahia-Uneb-Campus II - Alagoinhas - Ba. Linguagens e cultura Afro-Brasileira e africana no livro didático e na formação de profesores.
Arivaldo de Lima Alves. Universidade do Estado da Bahia (Uneb). Tradições Orais, Patrimônio Imaterial e Modos de Vida Contemporâneos.
2:10 - 3:25
Mesa 2: Industrias Culturales y Amazonía: cine, música y artes plásticas
Raquel Alves Ishii. Universidade Federal do Acre – UFAC. “Dois Segundos Fazem Diferença”: Uma Leitura do Filme Não Por Acaso (2007) de Philippe Barcinski.
Sandra Elisa Molina Franjola. Universidad de Chile. Regina Silveira y la resignificación de la Saudade en su obra plástica.
Guadalupe Justa Delgadillo Torrez. Universidad Federal del Acre. Um artista plástico na fronteira amazônica.
Dimas Arrieta Espinoza. Universidad Nacional Federico Villarreal. La poesía shamámica amazónica, "Los cantos ceremoniales de la amazonía".
Simone da Silva Guerreiro. UFBA – Universidade Federal da Bahia. Música y ficción de Elomar Figueira Mello.
3:30 - 4:15
Mesa 3: Nisia Florestá y Carlos Drummond de Andrade: poesía, ciudad y modernidad
Mónica Cárdenas Moreno. Université Michel de Montaigne Bordeaux 3. Nisia Florestá y la construcción de una identidad: ser mujer y ser brasileña en el siglo XIX.
Mario Granda Rangel. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Filiaciones literarias: relaciones temáticas y literarias en la poesía de Carlos Drummond de Andrade, Mario Benedetti y Sebastián Salazar Bondy.
Gerson Rodrigues de Albuquerque. Universidade Federal do Acre (UFAC). Representação sobre a Cidade “Moderna” em Carlos Drummond de Andrade.
4:20 - 5:15
Mesa 4: Vaz de Caminha y los discursos coloniales
Giuliano Terrones Torres. Universidad Nacional Federico Villarreal Apreciación crítica sobre la definición de Criollo en un artículo de Lucia Costigan: a propósito de una relectura de la obra de Juan del Valle y Caviedes.
Judith M. Paredes Morales. GELLAC. Universidad Nacional Federico Villarreal. Los cuerpos inocentes en la Carta de Pero Vaz de Caminha a el-rei D. Manuel sobre o achamento do Brasil.
Gonzalo Espino Relucé. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La escritura de Pero Vaz Caminha: Sobre el botín, ficción y canon.


SÁBADO 25
Hora Mesas y ponentes
1:00 - 2:20
Mesa 5: Memoria, identidad y nación
José Henrique de Paula Borralho. Universidade Estadual do Maranhão - UEMA. A Construção do Império Brasileiro e os projetos de identidade nacional a partir da literatura romântica: o caso da província do Maranhão (1838-1864).
Martín Centeno Rogers. Universidad de Chile. Construcción y articulación de las Raíces de Brasil: apuntes sobre la retórica de la identidad en el ensayo de Sergio Buarque de Holanda.
Maria do Carmo Pascoli. Universidade Federal da Bahia. Brasileiro à moda portuguesa.
Brenda Carlos de Andrade. Universidade Estadual da Paraíba. Hechizo del Paraíso: memoria de lo posible.
2:25 - 3:45
Mesa 6: De Brasil a Haití: Mario de Andrade, negritud y poscolonialidad
María Esperanza Gil. Universidad Nacional de Mar del Plata. Culturas africanas en la lengua brasileña de Mário de Andrade.
Angela Teodoro Grillo. Instituto de Estudos Brasileiros - Universidade de Sao Paulo. Literatura, Identidad y Nación.
Adriana de Cássia Moreira. Estudos Comparados de Literaturas de Língua Portuguesa (ECLLP ) - Universidade de São Paulo (USP). Da diáspora negra ao negro brasileiro: um estudo das personagens da narrativa negra Ponciá Vicêncio.
Francisco das Chagas Vieira de Oliveira. Universidade Federal do Acre. Poscolonialidad: de Haití a las Américas.
3:50 - 5:15
Mesa 7: Proyectos nacionales y discursos críticos latinoamericanos
Bárbara Roberta Galindo Rodrigues. Universidade Federal de Pernambuco. Ministério da Cultura do Brasil. Tecendo uma mitologia da viagem: as representações do Peru na obra La Paz Existe?, dos escritores brasileiros Osman Lins e Julieta de Godoy Ladeira.
Marcel Velázquez Castro. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Proyectos nacionales y discurso crítico: Gilberto Freyre y José Carlos Mariátegui.
Mauro Mamani Macedo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El humanismo crítico de Antonio Candido.
Nécker Salazar Mejía. Universidad Nacional Federico Villarreal. Aportes de la crítica literaria latinoamericana.



DOMINGO 26
Hora Mesas y ponentes
12:00 - 1:20
Mesa 8: Políticas culturales, discursos, memoria y testimonio
Luciana Sarquiz de Oliveira. Universidade Federal do Acre - UFAC. O papel do discurso na construção do consenso: a propaganda governamental acreana na última década (Gestão Governo da Floresta).
Edil Silva Costa. Universidade do Estado da Bahia. Narrativa, testemunhos e modos de vida.
Ana Carla Clementino de Lima. Universidade Federal do Acre. Entre a Memória Histórica e o Esquecimento: a re-invenção do Acre.
Cesar Augusto de Oliveira Casella. Universidade Federal do Acre - UFAC. Bacharéis do riso: homens de leis e poesia humorística no Brasil do século XIX.

1:30 - 3:00
Mesa 9: Nuevas lecturas de la obra de Guimarães Rosa y Rubem Fonseca
Michelle Jácome Valois Vital. Universidade Federal de Pernambuco. Ministério da Cultura do Brasil. Scherazade na cova do jaguar.
Agustín Prado Alvarado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Una mirada al mundo familiar en los cuentos de Primeras historias, de Guimarães Rosa.
Cristiane Santana Silva. USP - Pós-graduação em Estudos Comparados de Literaturas de Língua Portuguesa. Viaje a la gran ciudad: modernidad, nación y identidad – una lectura de cuentos de Guimarães Rosa.
Richard Leonardo. GELLAC. Universidad Nacional Federico Villarreal. Universidad San Martín de Porres. Mundo posible, transgresión y goce en El cobrador de Rubem Fonseca.




Organizan:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL.
GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS LATINOAMERICANOS ANTONIO CÂNDIDO (GELLAC).
Patrocinan: Cámara Peruana del Libro. Embajada de Brasil.
Auspicia: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.



Lugar:
14ª Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2009. Vértice del Museo de la Nación.
INSCRIPCIONES: http://congresobrasilsinfronteras.blogspot.com/2009/05/inscripcion.html

viernes, 26 de junio de 2009

II COLOQUIO DE ESTUDIOS DE TEATRO, DRAMA Y PERFORMANCE


II COLOQUIO DE ESTUDIOS DE TEATRO, DRAMA Y PERFORMANCE


LUGAR: AUDITORIO JINNAI, CENTRO CULTURAL PERUANO JAPONES, LIMA,
1 al 4 de julio

MIERCOLES 01

6:00 PM Apertura.
Presentacion de la revista Virtual Memoria Teatral

6.15 pm POÉTICAS TEATRALES Y PERFORMATIVAS: REFLEXIONES DE CREADORES

El teatro en que creemos: Diez años de Espacio Libre
Diego La Hoz, Teatro Espacio libre, Lima

Las Puestas en Escena de AQUALUNA
Ricardo Morante, Aqualuna Grupo de Teatro, Lima www.aqualunateatro.com

AVENTURAS EN LOS ANDES MÁGICOS Una experiencia pedagógica de teatro en comunidad
Anabeli Pajuelo, Proyecto Puckllay, Lima

COFFEE BREAK

7.45 pm TEATRO Y PEDAGOGIA 1

"El teatro como componente para fortalecer el protagonismo organizado en la
infancia"
Percy Pinto Avila, Pucayacu Teatro, PENSAD, INFANT, Lima.


"Teatro y Pedagogía: Teatro para la Infancia y la Juventud en América Latina"
Arturo Valero, Lima

Teatro en la educación integral en las escuelas
Daniel Vera, Teatro Juego en las Tablas, Lima




JUEVES 02

6.00 pm CONVERSACION: Los 20 números de la revista Muestra. Participan Sara Joffré, Carlos Vargas,


6.30 pm TEATRO y PEDAGOGIA 2

Pedagogía Teatral en Educación Inicial
Luis Orna, Teatro Cajaylu, Cerro de Pasco

Teatro: arte integral y pedagógico para el encuentro con la identidad cultural y el desarrollo sensible de la Infancia y la Juventud en América Latina
Miriam Reátegui, Lima

El teatro como herramienta para mejorar el lenguaje
Nelly Pilares, University of Minnesota, Twin Cities, EEUU

COFFEE BREAK

8.00 DRAMATURGIA PERUANA

¿Nueva dramaturgia o nuevos dramaturgos? Escribir para el teatro a inicios de siglo
Carlos Vargas Salgado, University of Minnesota, Twin Cities


Cuarenta años de trabajo del grupo Audaces en Arequipa
Fredy Frisancho, Audaces Teatro, Universidad Alas Peruanas, Arequipa

Respira, o la reflexión desde la Izquierda Burguesa
Rubén Quiroz Ávila, Universidad Científica del Sur, Lima

VIERNES 03

6.00 PM ESTUDIOS TEÓRICOS Y PERFORMATIVOS

Performance, capital simbólico y memoria en el Arequipazo. Los sueños de ciudadanía de los nuevos arequipeños
Richard Leonardo, Universidad Nacional Federico Villarreal/Universidad de San Martín de Porres, Lima


DISEÑO ESCÉNICO Y ESPACIO TEATRAL... ¿una teoría aplicable?
Beto Romero, Teatro de la Resistencia/ENSAD, Lima

Algunos apuntes sobre historiografia andina del siglo XVI: Pensando la de-colonizacion del conocimiento a partir de archivos y repertorios creados por el sujeto andino.
Ivone Barriga, University of Minnesota, Twin Cities


COFFEE BREAK

7.30 PM TEATRO DEL PERU NO LIMEÑO/ TEATRO ANDINO

Experiencias de Teatro RURAL en la Reserva de
Salinas y Aguada Blanca con Títeres, Teatro de Máscaras y Comedia Andina
Walter Cáceres, Ednita Soncco, Grupo Voces entre Tablas, Arequipa


Yurimaguas y el Teatro
Luis Alberto Sánchez, Muchik Teatro, Trujillo

El teatro de las otras regiones y la influencia del MOTIN-Perú en su desarrollo
Mary Soto, Revista Textos de Teatro Peruano/Asociación de Crítica e Investigación Teatral, Lima



SABADO 4

4:00 PM TEATRO DE INTERVENCION SOCIAL, TEATRO Y POLITICA EN AMÉRICA LATINA

Relación entre lo político y lo estético en el teatro de Quito
Verónica Peñafiel Ayala, Universidad Simón Bolívar, Quito, Ecuador

Funa y Teatro: Arte al servicio de la comunidad
Iván Iparraguirre, Teatro Pasmi, Santiago de Chile


COFFEE BREAK

5.30 HISTORIOGRAFIAS DEL TEATRO PERUANO

De estandarte de opiniones a discurso residual: Una historia cultural del teatro en el Perú independiente
Javier Garvich, Revista Peruana de Literatura.

El Señor del Mar, del grupo Madero. Identidad y equilibrio en una propuesta
escénica.
Antonio Quispe, Infinito Por Ciento, Lima / Revista TiempoEscena.com

¿Por qué algunos grupos aún insisten en ser grupos?
Luis Paredes, Asociación de Crítica e Investigación Teatral, Lima
CLAUSURA

jueves, 29 de enero de 2009

COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO . AMORES DE(S)GENERADOS. HOMOEROTISMO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA: SABERES,DISCURSOS Y SUJETOS. 20 y 21 de octubre de 2009



COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO
AMORES DE(S)GENERADOS
HOMOEROTISMO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA: SABERES, DISCURSOS Y SUJETOS

20 y 21 de octubre de 2009







La Escuela de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC), llaman a través de esta convocatoria a la participación en el Coloquio Interdisciplinario: Amores de(s)generados. Homoerotismo en el Perú y Latinoamérica: saberes, discursos y sujetos. Este evento tendrá lugar en Lima, Perú, los días 20 y 21 de octubre de 2009.
En las últimas décadas del siglo XX, Latinoamérica ha experimentado la emergencia de un nuevo protagonista en sus manifestaciones artísticas y culturales: el sujeto homoerótico. Dicho sujeto es la representación de un nuevo personaje social y político que alza su voz de protesta en contra de la estructura falogocéntrica y la matriz heterosexual que lo condena a ser lo abyecto, lo excluido, lo subalterno. Es en este contexto que se hace necesario estudiar las implicaciones de la presencia de lo homoerótico en los saberes y discursos que definen nuestro continente. Para lograr esto es que invitamos a reflexionar, dialogar y debatir este tema tomando como referencia los siguientes puntos:
Temario
1. Homoerotismo. Alcances y limitaciones de la categoría
2. Homoerotismo y Literatura
3. Homoerotismo y Ciencias Sociales
4. Literatura, psicoanálisis y homoerotismo.
5. Literatura, filosofía y homoerotismo.
6. Homoerotismo y Artes Escénicas
7. Homoerotismo y Artes Plásticas
8. Homoerotismo e Industrias Culturales
9. Testimonios y Tanatografías
10. Teoría Queer
11. Lesbian Studies
12. Estudios subalternos y homoerotismo
13. Travestismo y parodia
Presentación de los trabajos
Resúmenes
Las propuestas de ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico hasta el 10 de setiembre de 2009. Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word) y el nombre y afiliación institucional del/la ponente.
Ponencias
Las ponencias deberán ser enviadas en archivo Word (para la publicación de las memorias) antes del 10 de octubre de 2009. La extensión de estas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura.
Comisión organizadora
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Consultas y envíos de resúmenes y ponencias
Richard Leonardo Loayza rall31@hotmail.com
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC) gellac@gmail.com

Universidad Nacional Federico Villarreal
Escuela de Lingüística y Literatura
Av. Nicolás de Piérola N° 351. Lima. Perú.
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Av. 6 de agosto 907 dpto. 313. Jesús María. Lima.



BASURA Y GÉNERO. MEAR/CAGAR. MASCULINO/FEMENINO



BASURA Y GÉNERO. MEAR/CAGAR. MASCULINO/FEMENINO

Más acá de las fronteras nacionales, miles de fronteras de género, difusas y tentaculares, segmentan cada metro cuadrado del espacio que nos rodea. Allí donde la arquitectura parece simplemente ponerse al servicio de las necesidades naturales más básicas (dormir, comer, cagar, mear…) sus puertas y ventanas, sus muros y aberturas, regulando el acceso y la mirada, operan silenciosamente como la más discreta y efectiva de las “tecnologías de género.”(1) Así, por ejemplo, los retretes públicos, instituciones burguesas generalizadas en las ciudades europeas a partir del siglo XIX, pensados primero como espacios de gestión de la basura corporal en los espacios urbanos (2), van a convertirse progresivamente en cabinas de vigilancia del género. No es casual que la nueva disciplina fecal impuesta por la naciente burguesía a finales del siglo XIX sea contemporánea del establecimiento de nuevos códigos conyugales y domésticos que exigen la redefinición espacial de los géneros y que serán cómplices de la normalización de la heterosexualidad y la patologización de la homosexualidad. En el siglo XX, los retretes se vuelven auténticas células públicas de inspección en las que se evalúa la adecuación de cada cuerpo con los códigos vigentes de la masculinidad y la feminidad. En la puerta de cada retrete, como único signo, una interpelación de género: masculino o femenino, damas o caballeros, sombrero o pamela, bigote o florecilla, como si hubiera que entrar al baño a rehacerse el género más que ha deshacerse de la orina y de la mierda. No se nos pregunta si vamos a cagar o a mear, si tenemos o no diarrea, nadie se interesa ni por el color ni por la talla de la mierda. Lo único que importa es el GÉNERO. Tomemos, por ejemplo, los baños del aeropuerto George Pompidou de Paris, sumidero de desechos orgánicos internacionales en medio de un circuito de flujos de globalización del capital. Entremos en los baños de señoras. Una ley no escrita autoriza a las visitantes casuales del retrete a inspeccionar el género de cada nuevo cuerpo que decide cruzar el umbral. Una pequeña multitud de mujeres femeninas, que a menudo comparten uno o varios espejos y lavamanos, actúan como inspectoras anónimas del género femenino controlando el acceso de los nuevos visitantes a varios compartimentos privados en cada uno de los cuales se esconde, entre decoro e inmundicia, un inodoro. Aquí, el control público de la feminidad heterosexual se ejerce primero mediante la mirada, y sólo en caso de duda mediante la palabra. Cualquier ambigüedad de género (pelo excesivamente corto, falta maquillaje, una pelusilla que sombrea en forma de bigote, paso demasiado afirmativo…) exigirá un interrogatorio del usuario potencial que se verá obligado a justificar la coherencia de su elección de retrete: “Eh, usted. Se ha equivocado de baño, los de caballeros están a la derecha.” Un cúmulo de signos del género del otro baño exigirá irremediablemente el abandono del espacio mono-género so pena de sanción verbal o física. En último término, siempre es posible alertar a la autoridad pública (a menudo una representación masculina del gobierno estatal) para desalojar el cuerpo tránsfugo (poco importa que se trate de un hombre o de una mujer masculina).Si, superando este examen del género, logramos acceder a una de las cabinas, nos encontraremos entonces en una habitación de 1×1,50 m2 que intenta reproducir en miniatura la privacidad de un váter doméstico. La feminidad se produce precisamente por la sustracción de toda función fisiológica de la mirada pública. Sin embargo, la cabina proporciona una privacidad únicamente visual. Es así como la domesticidad extiende sus tentáculos y penetra el espacio público. Como hace notar Judith Halberstam “el baño es una representación, o una parodia, del orden doméstico fuera de la casa, en el mundo exterior” (3).Cada cuerpo encerrado en una cápsula evacuatoria de paredes opacas que lo protegen de mostrar su cuerpo en desnudez, de exponer a la vista pública la forma y el color de sus deyecciones, comparte sin embargo el sonido de los chorros de lluvia dorada y el olor de las mierdas que se deslizan en los sanitarios contiguos. Libre. Ocupado. Una vez cerrada la puerta, un inodoro blanco de entre 40 y 50 centímetros de alto, como si se tratara de un taburete de cerámica perforado que conecta nuestro cuerpo defecante a una invisible cloaca universal (en la que se mezclan los desechos de señoras y caballeros), nos invita a sentarnos tanto para cagar como para mear. El váter femenino reúne así dos funciones diferenciadas tanto por su consistencia (sólido/líquido), como por su punto anatómico de evacuación (conducto urinario/ano), bajo una misma postura y un mismo gesto: femenino=sentado. Al salir de la cabina reservada a la excreción, el espejo, reverberación del ojo público, invita alretoque de la imagen femenina bajo la mirada reguladora de otras mujeres.Crucemos el pasillo y vayamos ahora al baño de caballeros. Clavados a la pared, a una altura de entre 80 y 90 centímetros del suelo, uno o varios urinarios se agrupan en un espacio, a menudo destinado igualmente a los lavabos, accesible a la mirada pública. Dentro de este espacio, una pieza cerrada, separada categóricamente de la mirada pública por una puerta con cerrojo, da acceso a un inodoro semejante al que amuebla los baños de señoras. A partir de principios del siglo XX, la única ley arquitectónica común a toda construcción de baños de caballeros es esta separación de funciones: mear-de-pie-urinario/cagar-sentado-inodoro. Dicho de otro modo, la producción eficaz de la masculinidad heterosexual depende de la separación imperativa de genitalidad y analidad. Podríamos pensar que la arquitectura construye barreras cuasi naturales respondiendo a una diferencia esencial de funciones entre hombres y mujeres. En realidad, la arquitectura funciona como una verdadera prótesis de género que produce y fija las diferencias entre tales funciones biológicas. El urinario, como una protuberancia arquitectónica que crece desde la pared y se ajusta al cuerpo, actúa como una prótesis de la masculinidad facilitando la postura vertical para mear sin recibir salpicaduras. Mear de pie públicamente es una de las performances constitutivas de la masculinidad heterosexual moderna. De este modo, el discreto urinario no es tanto un instrumento de higiene como una tecnología de género que participa a la producción de la masculinidad en el espacio público. Por ello, los urinarios noestán enclaustrados en cabinas opacas, sino en espacios abiertos a la mirada colectiva, puesto que mear-de-pie-entre-tíos es una actividad cultural que genera vínculos de sociabilidad compartidos por todos aquellos, que al hacerlo públicamente, son reconocidos como hombres.Dos lógicas opuestas dominan los baños de señoras y caballeros. Mientras el baño de señoras es la reproducción de un espacio doméstico en medio del espacio público, los baños de caballeros son un pliegue del espacio público en el que se intensifican las leyes de visibilidad y posición erecta que tradicionalmente definían el espacio público como espacio de masculinidad. Mientras el baño de señoras opera como un mini-panópticon en el que las mujeres vigilan colectivamente su grado de feminidad heterosexual en el que todo avance sexual resulta una agresión masculina, el baño de caballeros aparece como un terreno propicio para la experimentación sexual. En nuestro paisaje urbano, el baño de caballeros, resto cuasi-arqueológico de una época de masculinismo mítico en el que el espacio público era privilegio de los hombres, resulta ser, junto con los clubes automovilísticos, deportivos o de caza, y ciertos burdeles, uno de los reductos públicos en el que los hombres pueden librarse a juegos de complicidad sexual bajo la apariencia de rituales de masculinidad.
Pero precisamente porque los baños son escenarios normativos de producción de la masculinidad, pueden funcionar también como un teatro de ansiedad heterosexual. En este contexto, la división espacial de funciones genitales y anales protege contra una posible tentación homosexual, o más bien la condena al ámbito de la privacidad. A diferencia del urinario, en los baños de caballeros, el inodoro, símbolo de feminidad abjecta/sentada, preserva los momentos de defecación de sólidos (momentos de apertura anal) de la mirada pública. Como sugiere Lee Edelman (4), el ano masculino, orificio potencialmente abierto a la penetración, debe abrirse solamente en espacios cerrados y protegidos de la mirada de otros hombres, porque de otro modo podría suscitar una invitación homosexual.
No vamos a los baños a evacuar sino a hacer nuestras necesidades de género.
No vamos a mear sino a reafirmar los códigos de la masculinidad y la feminidad en el espacio público. Por eso, escapar al régimen de género de los baños públicos es desafiar la segregación sexual que la moderna arquitectura urinaria nos impone desde hace al menos dos siglos,: público/privado, visible/invisible, decente/obsceno, hombre/mujer, pene/vagina, de-pie/sentado, ocupado/libre… Una arquitectura que fabrica los géneros mientras, bajo pretexto de higiene pública, dice ocuparse simplemente de la gestión de nuestras basuras orgánicas. BASURA>GÉNERO. Infalible economía productiva que transforma la basura en género. No nos engañemos: en la máquina capital-heterosexual no se desperdicia nada. Al contrario, cada momento de expulsión de un desecho orgánico sirve como ocasión para reproducir el género. Las inofensivas máquinas que comen nuestra mierda son en realidad normativas prótesis de género.

(1) Utilizo aquí la expresión de Teresa De Lauretis para definir el conjunto de instituciones y técnicas, desde el cine hasta el derecho pasando por los baños públicos, que producen la verdad de la masculinidad y la feminidad.Ver: Teresa De Lauretis, Technologies of Gender, Bloomington, Indiana University Press, 1989.
(2) Ver: Dominique Laporte, Histoire de la Merde, Christian Bourgois Éditeur, Paris, 1978; y Alain Corbin, Le Miasme et la Jonquille, Flammarion, Paris, 1982.
(3) Judith Halberstam, “Techno-homo: on bathrooms, butches, and sex with furniture,” in Jenifer Terry and Melodie Calvert Eds., Processed Lives. Gender and Technology in the Everyday Life, Routledge, London and New York, 1997, p. 185.
(4) Ver: Lee Edelman, “Men’s Room” en Joel Sanders, Ed. Stud. Architectures of Masculinity, New York, Princeton Architectural Press, 1996, pp. 152-161.

sábado, 24 de enero de 2009




¿Quieres reir por mí?
Por Slavoj Žižek 18.07.2003




La amenaza real de los nuevos medios de comunicación es que ellos nos privan de nuestra experiencia pasiva auténtica, y así nos preparan para la estúpida y frenética actividad para el trabajo interminable.




El 8 de abril, Charles R. Douglass, el inventor de la risa enlatada -las risas artificiales que acompañan los momentos cómicos en los shows de TV- murió en el 93 en Templeton, California. En los tempranos 50s, él desarrolló la idea de reforzar o sustituir la reacción de la audiencia en vivo en la televisión. Esta idea fue realizada con el sonido de una máquina de teclados; oprimiendo las diferentes teclas, era posible producir diferentes tipos de risa. Primero fue usado para los episodios de The Jack Benny Show (El show de Jack Benny) y I Love Lucy (yo Amo a Lucy), hoy su versión modernizada está presente por todas partes.

La presencia aplastante de las risas enlatadas constituye para nosotros un enceguecimiento de su paradoja esencial, ya que mina nuestras presuposiciones naturales sobre el estado de nuestras más profundo emociones. Las risas enlatadas muestran el verdadero "retorno de lo reprimido", una actitud que nosotros normalmente atribuimos a los "primitivos". Recordemos, en las sociedades tradicionales, el extraño fenómeno de las "lloronas", las mujeres contratadas para llorar en los entierros. Un hombre rico puede contratarlas para llorar y lamentarse en su nombre, mientras él asiste a un negocio más lucrativo (como negociar la fortuna del difunto). Este papel no sólo puede ser actuado por otro ser humano, sino por una máquina, como en el caso de las ruedas de la oración tibetanas: Yo pongo una oración por escrito en una rueda y mecánicamente la hago girar (o, más bien, la uno a la rueda del molino que da vueltas). Eso ora por mi - o, más precisamente, yo oro "objetivamente" a través de él, mientras mi mente puede ocuparse con los más sucios pensamientos sexuales.

La invención de Douglass demuestra que el mismo mecanismo "primitivo" también trabaja en las sociedades altamente desarrolladas. Cuando yo llego a casa por la tarde demasiado agotado para comprometerme en una actividad importante, sólo sintonizo un programa de TV; aun cuando yo no me río, sino simplemente miro fijamente la pantalla, cansado después de un duro día de trabajo, no obstante, me siento relajado después del show. Es como si la TV literalmente se estuviera riendo en mi lugar, en lugar de mí.

Todavía antes de que uno se acostumbrara a la risa enlatada, había no obstante normalmente un período breve de inquietud. La primera reacción es de un pequeño shock, ya que es difícil aceptar que una máquina externa puede "reírse por mí." Aun si el programa se "grabó en vivo frente a un público en el estudio", este público no me incluye evidentemente, y ahora existe sólo en forma mediada como parte del propio show de TV. Sin embargo, con el tiempo, uno crece acostumbrándose a esta risa incorpórea, y el fenómeno es experimentado como "natural." Esto es lo que desquicia de la risa enlatada: Mis más íntimos sentimientos pueden ser radicalmente externalizados. Yo puedo literalmente reír y llorar a través de otro.

Esta lógica no sólo se sostiene para las emociones, sino también para las creencias. Según una anécdota antropológica muy conocida, los "primitivos" a los que uno atribuye ciertas creencias "supersticiosas", como el que ellos descienden de un pez o de un pájaro, por ejemplo, cuando directamente se les pregunta por estas creencias, ellos contestan, "¡Claro que no - nosotros no somos estúpidos! Pero nos dijeron que nuestros antepasados creyeron eso." Para abreviar, ellos transfieren su creencia hacia otros. ¿Nosotros no estamos haciendo lo mismo con nuestros niños? Nosotros hacemos lo mismo con el ritual de Santa Claus, ya que nuestros niños (se supone) creen en él, y nosotros no queremos defraudarlos; ellos pretenden creer para no defraudar nuestra creencia en su ingenuidad (y para conseguir los regalos, claro).

De una manera misteriosa, algunas creencias parecen siempre funcionar "a una distancia." Para que la creencia pueda funcionar, tiene que haber algún último garante de él, y aún este garante siempre es diferido, desplazado, nunca está presente en persona. El sujeto que directamente cree no necesita existir para que la creencia sea operativa: es suficiente con presuponer su existencia en la apariencia de, digamos, una figura mitológica que no es parte de nuestra realidad.

--------------

Contra este fondo, uno esta tentado a complementar la noción de moda de "interactividad" con su oscuro y mucho más misterioso doble, "interpasividad" (un término inventado por Robert Pfaller). Hoy, es un lugar común enfatizar cómo, con los nuevos medios de comunicación electrónicos, el consumo pasivo de un texto o de una obra de arte ha terminado: ya no más la mirada fija en la pantalla. Yo actúo recíprocamente cada vez más con ella, entrando en una relación dialógica con ella, al escoger los programas, a través de la participación en los debates en una comunidad virtual, en la determinación directa del resultado de la trama en las así llamadas "narrativas interactivas".

Aquéllos que generalmente alaban el potencial democrático de tales nuevos medios de comunicación se enfocan precisamente en estos rasgos. Pero hay otro lado de mi "interacción", el cual me priva del objeto de interacción mismo: mi propia reacción pasiva de satisfacción (o lamento o risa). El objeto mismo "goza del show" en lugar de mí, relevándome de mi necesidad de gozar. ¿No damos nosotros testimonio de la "interpasividad" en un gran número de spots o posters que, como se decía, pasivamente gozan del producto en lugar de nosotros? La coca-cola enlatada y su inscripción, "¡Ooh! Ooh! ¡Qué sabor!" emula de antemano la reacción del cliente ideal.

Cuando un hombre dice un mal e insípido chiste, cuando nadie alrededor de él ríe, él comienza a reír ruidosa y nerviosamente, él se ha encontrado con la obligación de representar la reacción esperada del público para ellos. Esta risa es similar a la risa enlatada en los sets de TV, pero en este ejemplo, el agente que ríe en lugar de nosotros (es decir quien ríe a través de nosotros, el aburrido y avergonzado público) no es un track de audio exigiéndonos reír para un invisible público -el "Gran Otro"- sino el narrador del chiste mismo. Él hace esto para asegurar la inscripción de su acto en el "Gran Otro", el orden simbólico de todos aquéllos alrededor de él. Su risa compulsiva es muy parecida a cuando nosotros nos sentimos obligados a proferir "¡Oops!" cuando nosotros tropezamos o hacemos algo estúpido. Si nosotros no decimos "¡Oops!" -si nosotros no inscribimos nuestro reconocimiento del error hacia el público- es como si, concediendo un diálogo imaginario entre nosotros y el "Gran Otro" permaneciera incompleto, nosotros mismos nos destinamos al olvido simbólico.

Los aficionados a las VCR que compulsivamente graban cientos de películas (yo me cuento entre ellos) son bien conscientes de que el efecto inmediato de poseer una VCR es que efectivamente uno mira menos películas que en los viejos buenos días de una simple TV puesta sin una VCR. Uno nunca tiene tiempo para la TV, entonces, en lugar de perder una tarde preciosa, uno simplemente graba la película y la guarda para verla en el futuro (para lo que, por supuesto, no hay nunca tiempo). Así, aunque yo no miro las películas realmente, al estar consciente de que las películas que más me gustan están almacenadas en mi videoteca obtengo una profunda satisfacción y, ocasionalmente, me permite simplemente relajarme y complacerme en el exquisito arte de no hacer nada - como si la VCR estuviera, en cierto modo, mirando y gozando por mí, en mi lugar.

En el arreglo interpasivo, yo soy pasivo a través del Otro; yo accedo al Otro el aspecto pasivo (de gozar), ya que puedo permanecer activamente comprometido, yo puedo trabajar más horas con menos necesidad por las actividades "improductivas", como el ocio o el duelo. Yo puedo continuar trabajando por la tarde, mientras la VCR goza pasivamente por mí; yo puedo hacer los arreglos financieros para la fortuna del difunto mientras las lloronas se lamentan en mi lugar.

Uno debe por consiguiente, dar la vuelta al lugar común de la crítica cultural conservadora: En contraste con la noción de que los nuevos medios de comunicación nos alejan de ser meros consumidores pasivos que sólo miran fija y aturdidamente la pantalla, la real amenaza de los nuevos medios de comunicación es que ellos nos privan de nuestra pasividad, de nuestra experiencia pasiva auténtica, y así nos preparan para la estúpida y frenética actividad - para el trabajo interminable.

Así entonces, ¿no sería un funeral apropiado para Charles R. Douglass, acompañar a su ataúd con un set de maquinas de sonido, generando lamentos, susurros, mientras sus sobrevivientes parientes cercanos gozan de una cordial comida, o quizás estuvieran trabajando en alguna otra parte? Lejos de encontrarlo ofensivo, pienso que quizás él apreciaría el reconocimiento de tal entierro.







Título Original: Will You Laugh for Me, Please?
Extraído de: In These Times.
http://inthesetimes.com/comments.php?id=290_0_4_0_M

miércoles, 14 de enero de 2009

Coloquio Epistemologías de la resistencia

COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO
EPISTEMOLOGÍAS DE LA RESISTENCIA

ESTUDIOS CULTURALES - ESTUDIOS SUBALTERNOS - POSCOLONIALIDAD - PENSAMIENTO DESCOLONIAL - ESTUDIOS DE GÉNERO – POSFEMINISMOS - ESTUDIOS QUEER

17, 18, 19 de junio de 2009

La Escuela de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC), llaman a través de esta convocatoria a la participación en el Coloquio Interdisciplinario: Epistemologías de la resistencia. Estudios Culturales - Estudios Subalternos - Poscolonialidad – Pensamiento Descolonial - Estudios de Género – Posfeminismos - Estudios Queer. Este evento tendrá lugar en Lima, Perú, los días 17, 18, 19 de junio de 2009.
En las últimas décadas, una serie de proyectos epistemológicos se han adueñado de los centros académicos metropolitanos y, casi en seguida, de los centros académicos periféricos. Estos proyectos tienen como común denominador el elaborar una crítica desde los márgenes hacia el centro, enfatizando en sus propuestas el aspecto político. Es así que nuestras agendas se han visto pobladas por categorías que cuestionan la hegemonía y legitimidad del pensamiento falogocéntrico, colonial, dominante. Sin embargo, cabe preguntarse cuál es la pertinencia o validez de dichos saberes en el esclarecimiento y solución de los problemas que enfrenta Latinoamérica y, además, se hace necesario interrogarse si es que no hemos asumido acríticamente el discurso de estos proyectos que denominamos epistemologías de la resistencia, ya sea por el afán de homogeneizar nuestra situación con la de otros lugares periféricos para los cuales se ha pensado estas teorías, ya sea, simplemente por la necesidad superficial de estar al día con aquello que se dictamina desde los centros académicos metropolitanos. Es por esto que invitamos a reflexionar, dialogar y debatir sobre el uso y abuso de dichos saberes y categorías en el contexto peruano y latinoamericano.

Temario

1. Las epistemologías de la resistencia en el pensamiento contemporáneo.
2. Balance, crítica y perspectiva de las epistemologías de la resistencia en el contexto peruano y latinoamericano.
3. Trascendencia de las epistemologías de la resistencia en las Ciencias Sociales y las Humanidades en el Perú y Latinoamérica.
4. Estudios Culturales.
5. Estudios Subalternos.
6. Poscolonialidad.
7. Pensamiento Descolonial.
8. Estudios de Género.
9. Posfeminismos
10. Teoría Queer.
11. Aplicaciones de las epistemologías de la resistencia en objetos culturales.

Presentación de los trabajos

Resúmenes
Las propuestas de ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico hasta el 15 de abril de 2009. Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word) y el nombre y afiliación institucional del/la ponente.

Ponencias

Las ponencias deberán ser enviadas en archivo Word (para la publicación de las memorias) antes del 31 de mayo de 2009. La extensión de estas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura.

Comisión organizadora

Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Consultas y envíos de resúmenes y ponencias
Richard Leonardo Loayza rall31@hotmail.com
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC) gellac@gmail.com

Universidad Nacional Federico Villarreal
Escuela de Lingüística y Literatura
Av. Nicolás de Piérola N° 351. Lima. Perú.
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Av. 6 de agosto 907 dpto. 313. Jesús María. Lima.